Advertisement

Iván Cepeda vs. Daniel Quintero: ¿Quién se quedará con el Pacto Histórico rumbo a 2026?

Bogotá, agosto 2025. – La izquierda colombiana atraviesa su mayor dilema desde que Gustavo Petro llegó al poder: ¿quién será el candidato presidencial que represente al Pacto Histórico en 2026? El pulso está servido entre dos nombres que dividen pasiones y fracturan alianzas: Iván Cepeda y Daniel Quintero.

Iván Cepeda, el ideólogo incómodo

Senador de larga trayectoria, Cepeda carga con un estigma que no pasa desapercibido: para la derecha es “el ideólogo de las FARC en el Congreso”. Sus enemigos lo señalan como el representante de la izquierda más radical, mientras sus seguidores lo ven como un intelectual sólido y coherente con el proyecto de Petro.

Hoy, Cepeda no es solo un congresista: es precandidato presidencial y una figura que empieza a aglutinar el respaldo de sectores cercanos al petrismo más duro, los mismos que consideran que Petro necesita un sucesor leal a la línea ideológica que llevó al poder al Pacto Histórico.

Daniel Quintero, el outsider del pacto

En la otra esquina aparece Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, joven, con discurso de renovación y una estrategia digital agresiva. Su narrativa de “ciudad innovadora” y su acercamiento a sectores independientes lo convierten en el candidato de quienes creen que la izquierda debe suavizarse para conservar el poder en 2026.

Sin embargo, Quintero arrastra críticas por su estilo confrontativo en Medellín y la sombra de investigaciones que sus adversarios usan para debilitarlo. Aun así, su popularidad en Antioquia y su capacidad de conectar con un electorado urbano no lo hacen un contendiente menor.

La fractura del Pacto Histórico

El dilema es claro:

  • Con Cepeda: el Pacto preserva su esencia ideológica, pero corre el riesgo de espantar al electorado moderado.
  • Con Quintero: gana proyección nacional y juventud, pero podría perder el apoyo de la base más radical y militante.

En reuniones internas ya se habla de divisiones: sectores petristas respaldan sin titubeos a Cepeda, mientras otros buscan en Quintero una alternativa más “vendible” al gran público.

¿Quién ganará la carrera?

La respuesta aún es incierta. El Pacto Histórico se enfrenta a una encrucijada: elegir entre la lealtad ideológica o la estrategia electoral. Lo que está claro es que la disputa entre Cepeda y Quintero no solo marcará el futuro de la izquierda, sino que también podría definir el rumbo de la política colombiana en los próximos años.

Mientras tanto, en la derecha y en el centro político observan con atención. Porque una fractura dentro del Pacto sería la mejor noticia para sus rivales de 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *