La Corte Suprema de Justicia informó que tras un proceso de verificación de los reportes entregados por el Pacto Histórico en su campaña al Senado, se encontraron datos falsos e inconsistencias en los informes de gastos presentados.
Según fuentes judiciales, el hallazgo corresponde a una revisión detallada realizada por la Sala de Casación Penal, en el marco de los controles rutinarios de transparencia electoral. Los investigadores detectaron facturas que no corresponden a los montos declarados y registros de financiación que no tienen soporte documental.
Impacto político y cuestionamientos
La revelación llega en un momento clave para el movimiento político, pues reabre la discusión sobre la transparencia en la financiación electoral y el cumplimiento de las normas que exige el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Expertos en derecho electoral señalan que, aunque este tipo de hallazgos no son infrecuentes, lo grave es la magnitud del partido implicado y el impacto que puede tener en la opinión pública. “Se trata de un movimiento que concentra buena parte de la representación en el Congreso. Las inconsistencias detectadas por la Corte generan dudas sobre la solidez de sus prácticas administrativas”, indicó un analista consultado.
Próximos pasos del proceso
La Corte Suprema ha remitido la información al Consejo Nacional Electoral (CNE) para determinar si se configuran faltas administrativas o si procede abrir una investigación formal por presunta falsedad en documento.
De confirmarse responsabilidades, el Pacto Histórico podría enfrentar sanciones económicas, limitaciones en la financiación pública e incluso repercusiones en su representación legislativa.
El caso también despierta un debate nacional sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de auditoría de campañas políticas, con el fin de prevenir que los reportes financieros se utilicen como herramientas de encubrimiento.
La investigación apenas comienza, pero la confirmación de la Corte Suprema pone bajo la lupa la manera en que los partidos rinden cuentas de sus gastos. La discusión sobre la transparencia electoral y la confianza en las instituciones políticas vuelve al centro del escenario público.
Deja una respuesta