Benedetti hace un llamado a la unidad del gabinete
En medio de las tensiones diplomáticas con Estados Unidos, el exembajador Armando Benedetti lanzó un fuerte llamado de solidaridad al gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro. Según Benedetti, el momento actual requiere que los altos funcionarios del gobierno cierren filas en torno al mandatario y demuestren cohesión política frente a lo que considera presiones externas.
La petición surge tras conocerse la renuncia de la canciller Rosa Villavicencio a su visado para viajar a Estados Unidos. Su decisión se interpreta como un gesto político de respaldo a Petro y, al mismo tiempo, como un cuestionamiento a la relación bilateral entre ambos países.
La renuncia de la canciller Rosa Villavicencio
La canciller Villavicencio oficializó su renuncia al visado estadounidense en una comunicación interna que posteriormente fue confirmada por fuentes de la Cancillería. En su declaración expresó que, como representante de la diplomacia colombiana, debía ser coherente con la posición del gobierno frente a lo que describió como un trato “inequitativo” hacia el presidente.
La decisión marca un hecho sin precedentes recientes en la diplomacia colombiana, ya que los cancilleres tradicionalmente mantienen canales fluidos con Washington. La renuncia al visado, más que un obstáculo práctico, representa un mensaje político cargado de simbolismo.
¿Cascada de renuncias?
Tras conocerse la decisión de Villavicencio, varias voces del oficialismo han planteado la posibilidad de una cascada de renuncias a las visas estadounidenses por parte de otros miembros del gabinete y congresistas afines.
Benedetti afirmó que “si el presidente enfrenta restricciones diplomáticas, el gabinete debería acompañarlo en solidaridad y coherencia”. Aunque hasta el momento no se han confirmado más renuncias, en los pasillos políticos ya se especula sobre quiénes podrían sumarse a la iniciativa.
Implicaciones políticas y diplomáticas
El episodio podría tensar aún más las relaciones bilaterales con Estados Unidos, en un contexto ya sensible por temas de seguridad, migración y cooperación internacional. Analistas advierten que este tipo de gestos, aunque simbólicos, pueden afectar las agendas de negociación y los canales de cooperación que históricamente han sido prioritarios para Colombia.
Por ahora, la expectativa está en si otros altos funcionarios seguirán el ejemplo de la canciller Villavicencio y si el llamado de Benedetti logra unificar al gabinete en torno a un acto de solidaridad que podría escalar a nivel regional.
Deja una respuesta