Advertisement

Colombia exige a Israel liberar a dos connacionales detenidas en la Flotilla Humanitaria rumbo a Gaza

El Gobierno de Colombia elevó este martes una exigencia clara y contundente a Israel: la liberación inmediata de dos ciudadanas colombianas que fueron detenidas en aguas internacionales mientras participaban en la Flotilla Humanitaria hacia Gaza. El hecho ha despertado una ola de indignación en sectores sociales y políticos, que consideran este acto como una violación del derecho internacional y de los derechos humanos.

Las connacionales hacían parte de una misión internacional de paz y solidaridad, cuyo propósito era llevar ayuda humanitaria a la población palestina de Gaza, sometida desde hace meses a un bloqueo militar que impide el ingreso de alimentos, medicinas y suministros básicos. La detención de las activistas colombianas ha sido interpretada como un mensaje de represión contra quienes se atreven a levantar la voz en defensa del pueblo palestino.

La posición del Gobierno

La Cancillería colombiana emitió un comunicado en el que exige a Israel respeto por la vida y la integridad de las detenidas, al tiempo que subraya que la participación en misiones humanitarias es un derecho protegido por convenios internacionales. “Colombia se une a la voz de la comunidad internacional que reclama el cese de la violencia en Gaza y el respeto al derecho internacional humanitario”, señala la declaración.

Reacciones sociales y políticas

Organizaciones de derechos humanos, colectivos juveniles y plataformas progresistas celebraron la postura del Gobierno, señalando que Colombia no puede guardar silencio frente a las injusticias en Palestina. En redes sociales, el hashtag #LiberenALasColombianas comenzó a posicionarse como símbolo de resistencia y solidaridad.

Líderes sociales recordaron que este tipo de flotillas han sido reconocidas por Naciones Unidas como iniciativas legítimas de cooperación internacional. “Es inaceptable que se criminalice la ayuda humanitaria. Defender a Palestina es defender la dignidad de la humanidad entera”, afirmó una vocera de un movimiento juvenil.

Un llamado a la solidaridad internacional

Más allá de las dos colombianas, la exigencia va acompañada de un reclamo global: que Israel cese el bloqueo y permita el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza. La situación humanitaria en el enclave palestino es crítica y requiere soluciones inmediatas.

Con esta posición, Colombia envía un mensaje: la solidaridad no se negocia, los derechos humanos no se encarcelan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *