Un tarjetón con el futuro del cambio: el Pacto Histórico se prepara para la consulta del 26 de octubre
El Pacto Histórico dio a conocer el tarjetón oficial de su consulta interna, que se llevará a cabo el próximo 26 de octubre, fecha en la que miles de colombianos decidirán cuál será el liderazgo que continúe el camino del cambio iniciado en 2022 con el presidente Gustavo Petro.
En la papeleta aparecerán tres figuras que representan diferentes rostros de la transformación:
- Carolina Corcho, médica y exministra de Salud, quien lideró la defensa de una reforma sanitaria popular y que hoy se convierte en la voz de quienes sueñan con un sistema de salud público, digno y humano.
- Iván Cepeda, senador y defensor incansable de la paz, reconocido por su papel en la construcción de los acuerdos y por enfrentar de frente las estructuras de poder que han mantenido a Colombia en guerra.
- Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, quien encarna la fuerza de la juventud y la innovación en la política, y que ha hecho de la lucha contra la corrupción su bandera.
Más que nombres, un proyecto colectivo
El tarjetón no solo refleja candidatos: simboliza el debate sobre qué rumbo debe tomar la segunda ola progresista en Colombia. Se trata de consolidar una alternativa frente a la derecha y el uribismo, que pretenden volver al poder con las mismas recetas que ya fracasaron.
Una consulta pionera
Con esta consulta, el Pacto Histórico demuestra que la unidad popular es posible a través de la democracia interna, escuchando a las bases y dando participación real a la ciudadanía. El 26 de octubre, los progresistas tendrán la oportunidad de votar no solo por una persona, sino por el modelo de país que quieren consolidar: más justo, más incluyente y con más derechos garantizados.
Un llamado a la movilización
El desafío es claro: salir masivamente a votar. El Pacto Histórico necesita mostrar músculo social y político en esta consulta para enviar un mensaje contundente: el cambio sigue vivo, y se profundiza con más participación ciudadana, más justicia social y más democracia popular.
El 26 de octubre no se elige un simple candidato; se decide si Colombia sigue avanzando en la construcción de un proyecto histórico de transformación.
Deja una respuesta