Advertisement

Uribe ataca el salario mínimo; los datos le llevan la contraria

En un foro del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe arremetió contra el Gobierno por el salario mínimo y afirmó que “suben los impuestos”. El encuadre es útil para campaña, pero no resiste los datos: el empleo mejora, la inflación está contenida frente a 2024 y no hubo nueva reforma tributaria que cargara a los hogares este año.

¿Qué dijo Uribe?

En el evento con precandidatos de su partido, Uribe insistió en que los aumentos del mínimo “fracasan” porque se compensan con más tributos y pérdida de poder adquisitivo. La frase circuló en medios y redes a partir de su intervención.

El dato, no el eslogan

  1. Salario mínimo 2025. El Gobierno decretó un +9,5% (SMLV: $1.423.500; auxilio de transporte: $200.000). Esta decisión se tomó en diciembre de 2024 y rige todo 2025.
  2. Inflación. En septiembre de 2025 la inflación anual fue 5,18% (DANE). Es más baja que la de un año atrás. ¿Conclusión? El aumento del mínimo supera la inflación anual vigente, mejorando el salario real frente a 2024.
  3. Empleo. El desempleo cayó a 8,6% en agosto (mínimo para ese mes desde 2001, según prensa y DANE), con más participación laboral. No es un milagro, pero sí una tendencia positiva incompatible con el relato de “fracaso” automático por subir el mínimo.

¿“Suben los impuestos”?

No en 2025 por vía de una reforma nueva: la propuesta tributaria que impulsaba el Gobierno se hundió en el Congreso en diciembre de 2024. Es decir, el argumento de que “suben impuestos” como política 2025 no tiene sustento normativo. El debate impositivo existe, pero no hubo nueva carga aprobada este año.

Lo que sí falta

Persisten presiones en arriendos, alimentos y restaurantes, que explican el repunte del IPC reciente. Por eso la agenda social control de precios abusivos, compras públicas de alimentos, competencia en canasta básica y política de vivienda en arriendo sigue siendo clave para que el salario rinda más.

  • Uribe critica; los datos mejoran: más empleo, inflación menor que en 2024.
  • El mínimo subió por encima de la inflación anual vigente.
  • No hubo nueva reforma tributaria en 2025: “suben los impuestos” es marco de campaña, no hecho.

Debate sí; desinformación no. Que el salario rinda implica productividad, formalización y competencia real en los mercados. El Gobierno pone la base; el Congreso y el sector privado deben mover el balón.

Camila Giraldo

Es periodista y redactora especializada en comunicación digital. Apasionada por la verdad y el poder de la información, dedica su trabajo a investigar, analizar y compartir noticias con una visión crítica y humana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *