Roy Barreras le escribió a los copresidentes de La U, Clara Luz Roldán y Alexander Vega, para pedirles una reunión formal con sus bancadas y proponer que la colectividad vuelva a ser partido de gobierno en 2026, sumándose al Frente Amplio. El mensaje, fechado a finales de septiembre y divulgado el 10 de octubre, busca tender puentes programáticos y escoger un candidato único en consulta interpartidista.
¿Qué propone Barreras?
- Reencuentro con su casa política: recuerda sus 16 años en La U (fue presidente del partido y del Congreso) y plantea “volver a gobernar” con una agenda común.
- Sumar a la consulta del Frente Amplio (8 de marzo de 2026): unificar a sectores liberales, de centroizquierda e izquierda para competir con un programa compartido y un solo candidato.
- Prioridades de gobierno: seguridad humana, paz territorial y reactivación con enfoque social una señal de gobernabilidad responsable frente a la crispación.
¿Por qué importa para el progresismo?
- Unidad y gobernabilidad: fortalecer un polo de centro-progresista que no se queda en el trincherismo, sino que arma mayorías para cumplir.
- Reconfigura el mapa de 2026: La U ha hablado con figuras de varios espectros; si se alinea al Frente Amplio, cambia los equilibrios regionales y en listas al Congreso.
- Experiencia + agenda social: Barreras dejó la embajada en mayo para volver a la contienda; su capital político se ofrece como bisagra para un programa de paz total y derechos.
La señal para La U
“Volver a ser partido de gobierno” no es solo un slogan: es una invitación a poner por delante las reformas que mejoran la vida cotidiana empleo, salud pública, seguridad con enfoque territorial y a construir mayorías sin sectarismos. La carta será analizada por la bancada; si prospera, acelera la ruta hacia un Frente Amplio competitivo en primera vuelta.
Menos cálculo, más país: si La U se suma al Frente Amplio, gana la gente que necesita resultados y no peleas.













Deja una respuesta