Advertisement

Trump vetó a Petro en acto del acuerdo de Gaza: el poder blando también excluye

El presidente Gustavo Petro aseguró que Donald Trump vetó su presencia en el acto donde se firmará el acuerdo de paz de Gaza. Más allá del protocolo, el mensaje es político: cuando la paz se convierte en evento VIP, la diplomacia del poder blando decide quién entra y quién no.

Un veto que habla de geopolítica

La exclusión de un jefe de Estado latinoamericano con agenda de paz, clima y derechos humanos revela un patrón: la mesa global tolera la diversidad siempre que no incomode. El progresismo latinoamericano ha cuestionado, con datos, los dobles raseros frente a conflictos y derechos civiles. Ese contraste explica el portazo.

La foto que buscan (y la que evitan)

En toda firma de paz hay dos batallas: la de las armas y la de la narrativa. La primera termina en el documento; la segunda se disputa en la foto oficial. Vetar a Petro evita una postal que recuerde que la paz exige cese de la ocupación, garantías humanitarias, investigación de crímenes y un estado palestino viable. La foto sin voces incómodas es más fácil de vender.

¿Diplomacia o club privado?

  • Poder blando selectivo: se invita a quienes confirman el libreto, se aísla a quienes preguntan.
  • Coste para la región: América Latina pierde interlocución directa en mesas donde su experiencia en comisiones de la verdad y acuerdos territoriales es valiosa.
  • Mensaje local: a la oposición que pide “moderación” al Gobierno, el veto recuerda que el progresismo enfrenta murallas externas, no solo debates internos.

Lo que debería pasar

Si el acuerdo de Gaza aspira a credibilidad, la firma debe abrirse a observadores incómodos, a víctimas y a garantes regionales sin vetos ideológicos. La paz integral exige voces plurales, no una curaduría de aliados.

El veto a Petro no deslegitima su agenda: la confirma. La paz no se decreta en salones cerrados; se construye con quienes denuncian la asimetría y exigen derechos para todos.

Camila Giraldo

Es periodista y redactora especializada en comunicación digital. Apasionada por la verdad y el poder de la información, dedica su trabajo a investigar, analizar y compartir noticias con una visión crítica y humana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *