Advertisement

Iván Cepeda y Abelardo de la Espriella lideran encuesta del CNC financiada por empresarios antioqueños: así se mueve la carrera presidencial para 2026

Una nueva encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) —financiada por un grupo de empresarios antioqueños— reveló la foto más reciente del pulso presidencial rumbo al 2026, y dejó una sorpresa mayúscula: Iván Cepeda y Abelardo de la Espriella aparecen liderando la medición, cada uno en su respectivo espectro político.

Este estudio, que ya circula en los círculos empresariales y políticos, empieza a perfilar un escenario muy diferente al que marcaban las encuestas tradicionales hace un año.

Iván Cepeda: la nueva cara fuerte del progresismo

En el bloque de izquierda y sectores progresistas, Iván Cepeda emerge como una figura consolidada. Su papel en temas de paz, memoria y derechos humanos lo proyecta como un referente que supera la imagen meramente legislativa.

El sondeo indica que Cepeda es visto como:

  • Un político coherente con su discurso,
  • Un defensor de la justicia social,
  • Y una figura capaz de aglutinar votantes de base progresista y de centro.

Con un progresismo fragmentado entre múltiples aspirantes, la encuesta muestra que Cepeda logra conectar emocionalmente con audiencias urbanas jóvenes y con quienes respaldan los procesos de cambio institucional.

Abelardo de la Espriella: la sorpresa en el ala derecha

En el otro extremo, el ascenso más llamativo es el de Abelardo de la Espriella. El abogado y figura mediática lidera la intención de voto entre electores de derecha, desplazando a nombres tradicionales del uribismo.

Su presencia en la cima muestra:

  • Alto reconocimiento,
  • Mensaje claro y emocional,
  • Y una base fiel que valora su estilo frontal y combativo.

De la Espriella se posiciona como la figura outsider que podría reorganizar el voto conservador, especialmente ante la fragmentación del Centro Democrático.

Empresarios antioqueños, detrás de la encuesta

Un elemento clave: la encuesta fue financiada por empresarios antioqueños, interesados en medir con rigor el panorama electoral.

Esto confirma:

  • El creciente interés regional en influir en la agenda política nacional,
  • El deseo de identificar liderazgos sólidos,
  • Y el reconocimiento de un país polarizado que necesitará candidatos fuertes y definidos.

Un país partido en dos… y dos figuras que reflejan esa fractura

La medición del CNC deja una fotografía clara:

  • Cepeda encarna el proyecto democrático, social y progresista.
  • De la Espriella lidera el bloque de oposición dura al petrismo.

Dos polos definidos para un país que lleva años discutiendo su rumbo.

¿Qué significa esto para 2026?

La encuesta cambia el tablero:

  • El progresismo tiene una figura fuerte y cohesionada.
  • La derecha encontró un líder que no viene de la política tradicional.
  • Y el centro… sigue sin aparecer con fuerza en el mapa.

Si las tendencias se mantienen, 2026 podría ser una elección de extremos claros, con dos discursos confrontados y con poca zona gris entre ellos.

La fotografía política que entrega el CNC no solo marca un momento, sino un camino: Cepeda y De la Espriella se convierten en los nombres que hoy capturan la atención, las emociones y la conversación pública.

El país ya comenzó la carrera presidencial.
Y la encuesta financiada desde Antioquia acaba de encender el tablero.

Camila Giraldo

Es periodista y redactora especializada en comunicación digital. Apasionada por la verdad y el poder de la información, dedica su trabajo a investigar, analizar y compartir noticias con una visión crítica y humana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *