Advertisement

“Farsante”: Petro defendió a su ministro tras un cruce en X. ¿Qué pasó?

  • El origen: Alejandro Gaviria, exministro, llamó “farsante” a Daniel Rojas (Educación) tras su intervención en el Congreso sobre el Icetex.
  • La respuesta: Gustavo Petro defendió a Rojas en X: criticó la “bancarización” del Icetex en gobiernos pasados y resaltó 250.000 nuevos cupos en universidad pública.
  • El contexto: El debate en el Capitolio incluyó a Hacienda y a la dirección del Icetex y estuvo marcado por denuncias y tensiones políticas.

El hilo del cruce

La chispa fue un trino de Alejandro Gaviria, quien calificó de “farsante” al ministro Daniel Rojas por afirmar que estudió “pese al Icetex” y cuestionar los cobros a estudiantes. La crítica de Gaviria apuntó a la historia y el diseño público de la entidad.

Minutos después, Petro salió al paso: recordó que el Icetex se “convirtió en banco” en gobiernos anteriores y enfatizó que la actual política de educación superior está enfocada en ampliación de cobertura, mencionando 250.000 nuevos cupos como resultado verificable de esta apuesta.

Por qué importa

  1. Derecho, no deuda: El eje del Gobierno es que el acceso a la universidad no dependa del endeudamiento juvenil. Reordenar el Icetex es parte de pasar de la lógica del crédito a la de financiación pública y alivios reales.
  2. Cobertura y equidad: Los nuevos cupos son una señal de política pública progresiva: más sillas en la U, menos barreras económicas, más movilidad social para regiones históricamente rezagadas.
  3. Debate sano: Las discrepancias técnicas deben elevar la conversación: cómo aliviar cuotas, cómo priorizar becas, y cómo blindar al Icetex de lógicas puramente financieras. El cruce en X desnuda ese dilema.

Qué viene

  • Ajustes al Icetex: Se esperan precisiones del MEN y del Icetex sobre alivios, tasas y rutas de condonación/financiación para quienes más lo necesitan.
  • Seguimiento al Congreso: Tras el debate, podrían surgir proyectos o ajustes reglamentarios que aterricen el cambio de modelo.

El cruce revela un debate de fondo sobre cómo financiar la educación superior en Colombia y qué papel debe jugar el Icetex en un sistema que ponga a los estudiantes primero.

Camila Giraldo

Es periodista y redactora especializada en comunicación digital. Apasionada por la verdad y el poder de la información, dedica su trabajo a investigar, analizar y compartir noticias con una visión crítica y humana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *