Advertisement

Poder e innovación: la nueva frontera de la influencia en Colombia

wing-camera-fly

El cruce inevitable entre política, redes y tecnología

El auge de las redes sociales ha desplazado parcialmente los canales tradicionales de comunicación política. En Colombia, plataformas como TikTok, Twitter e Instagram redefinen quién comunica, qué mensaje se propaga y cómo se ejerce el poder. Las campañas electorales digitales se nutren de influencers, memes y dinámicas virales que influyen sobre percepciones colectivas.

Gobernanza digital: repensar el liderazgo

La soberanía narrativa exige regulación, transparencia y ética: sin ellas, el espacio digital se convierte en terreno fértil para la desinformación. Se requiere una gobernanza clara, con normas que combinen responsabilidad ciudadana, supervisión pública y compromiso con la verdad. Solo así el poder digital podrá reflejar mejor las aspiraciones democráticas de la ciudadanía colombiana y latinoamericana.

Camila Giraldo

Es periodista y redactora especializada en comunicación digital. Apasionada por la verdad y el poder de la información, dedica su trabajo a investigar, analizar y compartir noticias con una visión crítica y humana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *