Advertisement

CELAC rechaza despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

45 Segundos | Internacional – La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) manifestó este lunes 1 de septiembre un rechazo contundente al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, frente a las costas de Venezuela.

Una región declarada zona de paz

Durante la reunión extraordinaria de cancilleres, convocada por Colombia como presidencia pro tempore, se recordó que América Latina y el Caribe fueron declarados en 2014 como una zona de paz, lo que hace incompatible la presencia de buques de guerra, submarinos nucleares y más de 4 000 efectivos desplegados por Washington.

Argumentos de Washington

El gobierno estadounidense justificó la operación como parte de la lucha contra el narcotráfico y en particular contra el presunto “Cartel de los Soles”, vinculado a oficiales venezolanos. Sin embargo, varios países de la región consideran que la medida excede la cooperación internacional y representa un riesgo de confrontación.

Voces críticas

  • La canciller colombiana Rosa Villavicencio afirmó que la región debe mantenerse “libre de intervenciones militares” y pidió canalizar las preocupaciones mediante el diálogo multilateral.
  • El canciller venezolano Yván Gil denunció que el despliegue viola el Tratado de Tlatelolco —que establece a la región como zona libre de armas nucleares— y alertó sobre la presencia de más de 1 200 misiles en los buques.

Llamado al respeto de la soberanía

CELAC reiteró su compromiso con la Carta de la ONU y exigió que se respete la soberanía de los Estados miembros, rechazando “toda lógica de intervención”.

Camila Giraldo

Es periodista y redactora especializada en comunicación digital. Apasionada por la verdad y el poder de la información, dedica su trabajo a investigar, analizar y compartir noticias con una visión crítica y humana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *