Advertisement

Rendón reta a Petro: “Siguen extorsionando desde la cárcel” en Antioquia

El cruce de versiones
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó la narrativa del presidente Gustavo Petro sobre los eventos de “paz urbana” en Medellín. Mientras el mandatario ha reiterado que “no subí delincuentes a las tarimas, sino personas presas en rehabilitación”, Rendón sostiene que el crimen organizado mantiene su capacidad de mando, especialmente a través de la extorsión que opera desde los centros penitenciarios.

¿Qué dijo exactamente el Presidente?
El 24 de junio de 2025, la Casa de Nariño divulgó la explicación oficial del presidente Petro: los invitados judicializados a la tarima eran voceros en procesos de resocialización, no “delincuentes” en el sentido que se les atribuía en la polémica pública. La postura presidencial insiste en abrir espacios de negociación y visibilizar procesos de rehabilitación como parte de su agenda de “paz total”.

La réplica del gobernador de Antioquia
Rendón ha sido tajante: más allá del discurso, las economías criminales en particular la extorsión siguen activas y “rentables” desde las cárceles. El mandatario seccional ha señalado que el Gobierno nacional, al dar visibilidad a cabecillas, envía señales equivocadas a las víctimas y a la fuerza pública, y ha pedido acciones concretas para cortar las cadenas de mando y recaudo dentro de los penales.

El contexto: extorsión carcelaria en Colombia
Aunque el INPEC y el Gobierno han ensayado planes como “Dominó” traslados a prisiones de alta seguridad y contención de señal, el fenómeno de la “microextorsión” telefónica y por mensajería persiste y se adapta. Expertos advierten que se requieren bloqueadores efectivos, inteligencia financiera sobre las redes de recaudo y judicialización ágil para cortar el flujo criminal que sale de patios controlados por organizaciones.

Lo que está en juego
El debate entre Petro y Rendón no es semántico: toca el corazón de la seguridad ciudadana. Si la rehabilitación no viene acompañada de control penitenciario real y de reducción verificable de la extorsión, la narrativa de “tarimas para la paz” seguirá chocando con la experiencia diaria de comerciantes y transportadores. Antioquia será el termómetro de si las estrategias nacionales logran resultados medibles en las calles y en los penales.

Camila Giraldo

Es periodista y redactora especializada en comunicación digital. Apasionada por la verdad y el poder de la información, dedica su trabajo a investigar, analizar y compartir noticias con una visión crítica y humana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *