Advertisement

Stella Durante Alzate: una vida dedicada a las comunidades y al liderazgo social en Antioquia

En el corazón de los municipios PDET de Antioquia, donde la esperanza se teje día a día con las manos de las comunidades, Stella Durante Álzate se ha convertido en una voz firme y constante. Con más de 20 años de experiencia en liderazgo social y defensa de los derechos humanos, esta antioqueña de espíritu incansable ha dedicado su vida a promover la igualdad, la justicia social y el bienestar colectivo, especialmente de las mujeres, los niños y las personas mayores.

Su trayectoria combina sensibilidad y gestión. Desde su paso por la Unidad para las Víctimas, donde ejerció como documentadora entre 2020 y 2022, Stella conoció de cerca las historias de quienes lo perdieron todo, pero también de quienes encontraron en la organización comunitaria una oportunidad para reconstruirse. Su labor fue clave en la verificación, acompañamiento y registro de casos de víctimas del conflicto, un trabajo silencioso, pero profundamente humano.

Más tarde, al asumir la Dirección Departamental de Derechos Humanos en la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos, Stella amplió su campo de acción. Desde allí impulsó procesos de formación ciudadana, prevención de violencias y participación comunitaria, fortaleciendo redes locales de apoyo en varios municipios del norte y el Magdalena Medio antioqueño. Bajo su liderazgo, la Comisión consolidó espacios de diálogo con enfoque de género y programas de acompañamiento psicosocial para mujeres y líderes en riesgo.

Compromiso con los territorios PDET

En municipios como Briceño y Yondó, Stella Durante ha sido parte activa de los Grupos Motores del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), participando en la planificación de proyectos y en la vigilancia ciudadana de la inversión social. Su voz ha representado las aspiraciones de comunidades históricamente olvidadas, donde la paz no se firma, sino que se construye con presencia, educación y salud.

Allí, Stella no solo gestiona recursos y alianzas, sino que acompaña a las familias con una mirada integral: la salud mental, la convivencia, la autonomía económica de las mujeres y el respeto a la vida son pilares en su agenda de trabajo. Su compromiso con la salud mental comunitaria ha llevado a impulsar talleres y campañas de autocuidado emocional, convencida de que “la paz también empieza en la mente y en el corazón”.

Una lideresa que inspira

Reconocida por la Personería de Medellín como Lideresa Social, Stella Durante ha sido ejemplo de entrega y coherencia. Su experiencia en el territorio, sumada a su formación técnica en Administración, Mercadeo y Equidad de Género, le ha permitido integrar la gestión pública con la acción social directa.

Su iniciativa “Líderes por la Paz”, desarrollada junto a la Fundación Sol, es una muestra clara de su estilo de liderazgo: construir desde la empatía, capacitar desde la experiencia y actuar desde la esperanza. Allí, mujeres, jóvenes y adultos mayores encuentran espacios de encuentro, reflexión y formación para fortalecer su tejido comunitario.

Vocación, cercanía y resultados

Quienes la conocen coinciden en describirla como una mujer de palabra sencilla y compromiso profundo. En zonas rurales de difícil acceso, su presencia es símbolo de escucha y acompañamiento. Para Stella, la política social no se trata de cifras, sino de rostros y nombres concretos: “Cada historia que atendemos es una oportunidad para devolver la confianza en el Estado y en la comunidad”, asegura.

Su visión para el futuro es clara: seguir promoviendo una Antioquia más equitativa, donde las mujeres puedan vivir sin miedo, los adultos mayores sean cuidados con dignidad y la salud mental sea un tema de Estado.

“Cuando una comunidad sana emocionalmente dice Stella puede construir futuro, cuidar la vida y proteger sus derechos.”

Camila Giraldo

Es periodista y redactora especializada en comunicación digital. Apasionada por la verdad y el poder de la información, dedica su trabajo a investigar, analizar y compartir noticias con una visión crítica y humana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *